miércoles, 26 de febrero de 2014

Percepciones sobre la enseñanza


Los autores Tillema y Kremer-Hayon proponen una entrevista como herramienta para "detectar las percepciones, experiencias, dilemas y problemas que los profesores muestran para desarrollar el aprendizaje autorregulado en sus alumnos".  En la misma linea que algunas entradas anteriores, estas preguntas sirven para autoevaluar nuestras percepciones sobre la enseñanza.

- ¿Cómo describirías una práctica ideal de la enseñanza?, ¿ qué harías para ponerla en práctica?
Para mi, la enseñanza ideal y por tanto la que me gustaria poner en práctica cuando trabaje, es auqella que esté centrada en el aprendizaje de los alumnos, se lleve se de forma conjunta entre profesores y alumnos, y que resulte significativa para los alumnos.

- ¿ Qué rol juega el alumno en mi enseñanza?
El alumno es el que, con la ayuda y guía del profesor, deberá ir descubriendo sus intereses, aprendiendo sobre lo que le rodea e interesándose por las distintas materias.

- ¿ Cuál crees que es la mejor manera para que los estudiantes aprendan?¿Tienes en cuenta el aprendizaje de tus alumnos en tu enseñanza?
En mi opinión, la mejor manera para que los alumnos aprendan es que estén motivados, para eso es necesario que los profesores dispongan un ambiente de aprendizaje adecuado para cada clase y alumno, adaptado a sus necesidades y contextualizado. El aprendizaje de los alumnos tiene que servir de guía para nuestra enseñanza y no al contrario, no podemos basar la enseñanza sólo en unos contenidos que se tienen que seguir, conocer el ritmo de aprendizaje de nuestros alumnos es básico para que siga aumentando.

- ¿Motivas a los alumnos durante el aprendizaje? Si es así, ¿ cómo?
Para mí, como he comentado antes, la motivación es la clave para que los alumnos aprendan, o almenos sientan un interés por aprender. Si los alumnos ven que puede tener algún interés para ellos lo que van a estudiar, les resultará más fácil aprenderlo.


- Las metáforas que se comentan en la tabla sobre la teoría de la enseñanza, me parecen muy buenas para definir los distintos tipos de enseñanza y sus características. Si tuviera que elegir, me quedaría con las de construir y viajar, creo que en la enseñanza el profesor guía al alumno y establece conexiones entre las materias para que el alumno vaya aprendiendo.

- ¿ Crees que han cambiado tus creencias sobre el aprendizaje en los últimos años? Si es así, ¿de qué modo?
Han mejorado, antes alomejor no pensaba tanto en el aprendizaje como un proceso complejo e integrado. Ahora en cambio veo sus distintas fases y características, que a la vez me interesan más.



No hay comentarios:

Publicar un comentario