martes, 28 de enero de 2014

¿Quién es un profesor del siglo XXI?


Resulta inevitable encontrarnos con este nuevo concepto de “Profesor del siglo XXI”, desde hace unos años, existe un debate acerca de la “nueva educación”. Nos encontramos con un término que parece insinuarnos que el profesor de este siglo, es significativamente distinto a lo anteriores. A menudo me viene a la cabeza esta pregunta:

                  ¿Es un maestro actual distinto de uno de hace 100 años?
Los cambios que ha vivido la sociedad en estas últimas décadas han repercutido indudablemente en la educación y en las aulas. Las nuevas tecnologías, el “mundo de la información”, los móviles y mensajes instantáneos, todo esto tiene un claro impacto en la educación y por lo tanto en la tarea del profesor.
Según algunos, los profesores de hoy, no solo deben estar al corriente de las nuevas tecnologías, sino que deben saber usarlas en clase para todo, pues sino sus alumnos no estarán al alcance de los conocimientos que la sociedad demanda actualmente.
Para otros,  en cambio, el uso de todas estas tecnologías parece una amenaza hacia la educación tradicional, una pérdida de tiempo o una simple herramienta como cualquier otra. ( Estos últimos casos suelen ser un perfil de profesores que llevan ya mucho tiempo enseñando, y que prefieren seguir con sus métodos tradicionales antes que cambiar por completo su plan de estudios).
En mi opinión ninguno de los extremos me parece el oportuno, es cierto que no somos los mismos maestros del siglo pasado, y que la sociedad ha cambiado como lo hace siempre, pero tampoco podemos cambiar la esencia de la educación y “sustituirnos” por lo que son las herramientas para educar.

Así que la clave desde mi inexperta opinión, estaría en encontrar el equilibrio entre estas dos posiciones, adaptándonos a la sociedad, a los cambios y lo más importante, a nuestros alumnos y a sus necesidades.

Aquí dejo un interesante cuadro con las características que un profesor actual debería tener. Como se puede ver, la mayoría de estas características podrían ser de un profesor de hace 100 años. 

¿No creeis?



domingo, 26 de enero de 2014

¿Aprendizaje autorregulado?


En este blog también respondo algunas cuestiones concretas que se plantean en el manual :  Aprendizaje y enseñanza en el siglo XXI: pautas para el desarrollo profesional del profesorado. 

Aquí os dejo las primeras:




¿Qué es el aprendizaje autorregulado?

El aprendizaje autorregulado es aquel que el alumno consigue cuando es él el propio protagonista y a al vez creador de su aprendizaje. Gracias a su voluntad y estrategias de aprendizaje, el alumno es capaz de dominar su aprendizaje aunque esto suponga que tenga que buscar las herramientas para solventar los problemas que le surjan, por lo tanto pasa a ser responsable de su aprendizaje.
Si entendemos que la enseñanza se debe centrar en el alumno y en su aprendizaje, debemos entender que favorecerá un aprendizaje autorregulado cuando el profesor entienda a sus alumnos como protagonistas de la educación, no tanto como meros receptores de las enseñanzas, sino como creadores de los aprendizajes con el profesor como guía.

¿Cómo impulsar el aprendizaje autorregulado?

Para conseguirlo, un profesor debe crear un ambiente educativo óptimo para sus alumnos, no tanto como explicarles los conocimientos que deben aprender para aprobar el examen, sino como exponerles a situaciones que susciten en ellos la curiosidad de aprender algo nuevo. De este modo los alumnos se interesaran por lo que les gusta, podrán aprender lo que les interesa y en consecuencia lo harán mejor.

Los modelos activos de enseñanza son aquellos en que el alumno no está de forma pasiva en clase, desde hace años se esta concibiendo al alumno como un agente activo en el aula, no solo habla el profesor sino que los alumnos participan de las actividades, como por ejemplo: trabajando en grupo, haciendo presentaciones, etc.

           ¡¡¡Este me parece unos de los retos más importantes para los profesores!!!



martes, 21 de enero de 2014

Nuevo Blog

Esta es la primera entrada de mi nuevo blog, el título "the teaching teachers" nos sugiere claramente el tema principal que se va a tratar.
Este blog estará dedicado a, posiblemente, mi futura profesión, la EDUCACIÓN.
Todos educamos y somos educados, la educación es algo necesario en nuestras vidas, es por eso que quiero dedicarle un blog especial a esta profesión que tanto me intriga.
  
                 ¿Es la docencia un profesión? ¿O es más bien una vocación?

Aunque no se le preste mayor importancia, y parezca que el único fallo en el sistema educativo sea la enseñanza en las escuelas, la educación de los propios docentes es esencial para que una sociedad funcione, los profesores deben formarse pues ellos son los que luego van a enseñar a sus alumnos, y  precisamente de eso hablaré en gran parte de las entradas de este blog. 

                                ¿Cómo se educa a los que educan?

Me parece un tema muy interesante para reflexionar actualmente, pues parece que la profesión de maestro pierde su prestigio según pasan los días, y parece un tópico que el problema de la mala educación sea culpa de los profesores y de su educación. Tanto si es así como si no, me he propuesto investigar sobre esta materia y tratar, en la medida de lo posible, de resolver algunas dudas acerca de la educación de los docentes.